martes, 13 de noviembre de 2007

a que estamos dispuestos

La noticia dice que "4 de cada 5 personas están dispuestas a modificar sus hábitos para combatir el cambio climático". Publicada por la BBC (la dirección de la nota es http://news8.thdo.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7078000/7078307.stm) la encuesta revela dos cosas: que el común de la gente, los que no acceden al poder, los que no tienen la ambición de modelar y acumular con desenfreno perciben una realidad alarmante y están dispuestos a esforzarse por modificarla. Por el otro lado estos resultados nos demuestran que baja calidad de dirigentes tenemos, y no es que uno quiera deslindar responsabilidades pero esta especie multitudinaria que somos necesita de quienes guíen, definan rumbos y objetivos colectivos. Según el artículo "la gente está más convencida que los gobiernos en tomar medidas para enfrentar el calentamiento global", es decir que ese grupo de personas que detenta el poder ya no cumple funciones relativas a promover el bienestar colectivo, asegurar la calidad de vida de aquellos a quienes representan, ni siquiera se encargan de hacer cumplir la voluntad soberana que como vemos está dispuesta a afrontar esfuerzos que corrijan una situación que se agrava sin pausa, no, se ocupan de sus propios temas, de sus obsesiones, de sus mundos de pomposa miseria, de su vanidad.
Y aún así el común de la gente, los humanos sin poder perciben y se predisponen a corregir los peligros de sus propias conductas. Habrá que producir, además, mejores representantes, y mejores quiere decir simplemente personas con más sensibilidad y contacto con aquellos que representan, que asuman los roles como obligaciones y responsabilidades y no como privilegios. No es complejo, quizás dificil, nada más.

Los saberes de la supervivencia

Aguardando y mientras dure, la web puede servirnos para aprender aquello que deberemos saber. La supervivencia, preocupación alejada de la Playstation, el Ipod y toda la cultura on-line es también un conjunto de saberes que escasamente circulan y se reproducen.
Es cierto, el desarrollo tecnològico nos vuelve más sofisticados, amplía nuestras posibilidades de consumo y conocimiento. Pero, se ha dicho ya en innumerables oportunidades, también nos vuelve extremadamente vulnerables, incapaces y dependientes. Nos parece que saber resolver cuestiones materiales elementales corresponden a estadíos primitivos, bárbaros, propios de un atraso irremediable de culturas inferiores.
Amigos tomemos prevenciones contra estas certezas que se desmoronan aunque no sepamos como restituírlas ni con cuáles reemplazarlas.
Por lo pronto no viene mal recuperar saberes básicos, esos ligados a la supervivencia, me animo a decir que no solo no vienen mal, sino que serán muy útiles de acá a poco. El sitio http://www.wildwoodsurvival.com/ contiene experiencias que vale la pena revisar, entre otras la de hacer fuego con hielo.
Recuperar saberes primitivos es aguardar en la guarida.