lunes, 22 de junio de 2009

Sexto Sentido. Fragmento.

INT. GYMNASIUM - AFTERNOON

It's a large shadowy GYM. Climbing ropes hang from the wood beamed ceiling. Cole is trembling slightly as he stands next to Malcolm.

MALCOLM

What is it?

Malcolm follows the child's gaze to the ceiling of the gym.

MALCOLM

I don't see.

COLE

Be real still.

Malcolm looks to Cole and then turns back to the ceiling.Malcolm's body becomes very still. Beat.

COLE

Sometimes you feel it inside.

Like you're falling down real fast,

but you're really just standing

still.

Malcolm looks at the wood beams and climbing ropes.

COLE

You ever feel prickly things on the

back of your neck?

MALCOLM

Yes?

COLE

And the tiny hairs on your arm.

Are they all standing up?

Malcolm glances at Cole. Surprise on his face.

MALCOLM

-- Yes.

COLE

(whispers)

When they get mad, it gets cold.

MALCOLM

Them?

Malcolm looks at the empty stairwell and then back to Cole. Nothing is said for a few moments.

MALCOLM

I don't see anything.

Are you sure they're there?

Cole?

Malcolm turns back to Cole, he finds the child with tears in his eyes. Cole looks at Malcolm desperately.

COLE

Please make them leave.

Malcolm stares helplessly.

MALCOLM

(whispers)

I'm working on it.

Malcolm gently leads Cole away from the stairs. COLE GLANCES BACK AS HE MOVES OUT OF THE STAIRWELL. COLE'S P.O.V. -- The ropes and school banners dangling at the top of the stairs sways a little... But so do THE THREE BODIES HANGING BY THEIR NECKS FROM A WOODEN BEAM.

It's a truly horrific sight. A BLACK MAN in britches and no shirt, face beaten to a pulp, hangs in the center. A WHITE WOMAN in a torn white frilly dress -- tears soaking her face, hangs to the right. A small MIXED RACE CHILD in half pants, hangs to their left. The family stares at Cole. They follow Cole with their tortured eyes as he exits the stairwell.

Escena de Sexto Sentido de M. Night Shyamalan.

viernes, 19 de junio de 2009

aprendizaje mínimo


El debate era sonoro, se sucedían intervenciones que ganaban en intensidad, amagué un par de veces aportar lo mío, pero sin la convicción suficiente como para ganar mi turno. "Mire don si no sabe de que va a hablar mejor mándese mudar de acá que ya somos demasiados alzando la voz con énfasis y actitud" Una mirada puede decir todo eso y más creo yo. Mi impulso me llevaba a la intervención acalorada, pero repentinamente y en un gesto de cautela interno e imperceptible tuve que aceptar que realmente no sabía que quería decir. Para tantos es tan fácil iniciar una perorata sobre cualquier cosa, tanto desfachatado se sube a un escenario y la va de comediante que yo en mi egocentrismo me sentí con derecho a algo parecido. La cuestión es que me di media vuelta y me fui.
Pienso ahora que esa vez tomé otra opción. Una que no he solido elegir y lo bien que me hubiera venido tantas veces! Opté por callar, por suspender todo impulso exteriorizante. Pude, con un esfuerzo que finalmente no fue tan grande, sujetar ese ánimo desbocado que suele llevarme a la manifestación, las ansias se tornaron manejables y finalmente el placer del silencio se consolidó en mi.
Había sin embargo un gesto ampuloso, sobreactuado en el irme, como una molestia que todavía se vinculaba a las ganas contenidas de intervención. Pude darme cuenta y detuve esa marcha enérgica, doblegué la sensación de despecho y volví sobre mis pasos, a escuchar, simplemente, a atender los argumentos del resto, con toda la energía puesta en la atención y la reflexión interna.
Al cabo de un rato me fui, que una cosa es saber callar y otra prestarle la oreja a cualquier salame.

martes, 16 de junio de 2009

Mapeo de mi

De repente se me aparece una especie de mapa de mi.
Se me aparece como si fuera una página web a medio hacer pero igual funcionando.
Una "Página en Construcción". O más bien una categoría de "Página a medio hacer".
La home tiene un montón de links, no podría decir ahora cuantos son ni cuáles exactamente.
Está la foto de Pili.
Está la foto de mis viejos.
Está la foto de mi hermano.
Está la foto de Karina.
Está la foto de mis amigos.
En un lugar dice Cine. También otro que dice Mujeres.
En otro Conocimiento. También hay uno de Fracasos, otro de Proyectos. Los dos son bastante voluminosos.
Cada uno tiene música, toda muy variada.
Con un click sobre la imagen o palabra vamos a su sitio.
Pero cuando entramos a cada uno de esos links, hay textos, borroneados y discontinuos.
Son grupos de relatos incompletos. Hay fotos de gente, hay pequeños videos o secuencias de imágenes. Muchas. Montones.
No tengo fotos mías y sí de los lugares y los momentos que viví.
La plantilla standard fue modificada obviamente en algunos casos porque era necesario incorporar nuevas categorías y en otras porque las ventanas prestablecidos no se podían completar
Diría que sobre todo hay un problema de hilación. Se trata de un sitio que no se entiende muy bien de que trata y cómo hay que hacer para recorrerlo.
Pues bien no pierdo las esperanzas de mejorarlo y volverlo un poco más coherente y claro.

jueves, 11 de junio de 2009

Ups! Un agudo desacuerdo con mi amigo

Mi querido y tierno amigo Orson - amigo, amigo, de años, de un tiempo fuera de los calendarios- dice comentando una entrada previa"Jamás la angustia como condición para la creación".
Orson La verdad es que tengo que decir que disiento profundamente en parte con tu afirmación.
No es que piense en una condición como en un protocolo, como una especie de burocratización de del proceso creativo "Siga los siguientes pasos: levántese tarde, coma poco y beba mucho, fume a cualquier hora, maltrate a su pareja y luego llore arrodillado ante ella por sus exabruptos. Luego siéntese a escribir"
Si algo tendrá, creo, el proceso creativo es cierta esencia inconmensurable, indefinible. Aún así creo que todo acto creativo parte de una situación de angustia, de falta, de vacío. Creo que uno se expresa porque algo le falta, justamente aquello que se propone decir. Uno escribe, filma, pinta, diseña, equis, porque en algún lugar, más o menos conciente uno siente que algo, justamente eso que uno está haciendo, le falta al mundo.
No me imagino, ni encuentro en la historia, las mejores obras surgidas de mentes felices y estables, más bien percibo que han surgido de seres sufrientes, dolidos, de intimidades turbulentas y en pugna irredenta con el mundo.
Claro, prefabricar estos estados,"producirlos" es como una versión Academia Pitman de la labor creativa. Definitivamente no suscribo eso. Sí creo en la relación entre creación y dolor. Y la obra como un paliativo, a veces escaso o inutil - para mí los mejores casos-, a veces como un analgésico o un narcótico estimulante de las peores zonas del narcisismo.
Marx dijo que la lucha de clases es el motor de la historia, yo creo que la angustia es el motor de la creación artística.
Orson te quiero.


lunes, 8 de junio de 2009

Buscando inspiración

Carezco de estrategias para inspirarme.
Durante un tiempo creía en ciertas sustancias, las quería también, mucho. Tanto que en realidad eran lo único que me importaban. Digamos que se habían convertido en un fin en si mismas, olvidando que debían ayudarme en la tarea creativa.
Bien, he aprendido a ponerlas en su lugar, diría más, ya no tienen ningún lugar. Las sustancias digo, esas que tanto me gustaban.
Pero carezco de momento, de estrategias eficaces para lograr inspiración.
La música es como una cuestión básica, el vino tinto también, pero después de cierta hora.
Estoy buscando inspiración y tengo miedo que sea la angustia la mejor solución.