sábado, 24 de noviembre de 2012

Notas para un Proyecto. I

Se me ocurrió hacer un trabajo de investigación sobre cómo se gestaban los vínculos en otras épocas. Una Historia de las formas y los procesos de construcción de los vínculos.
Arriesgo que en el pasado los vínculos se entablaban de otras formas, llevaban otro tiempo, las barreras entre dos sujetos se levantaban más de a poco y a la vez, sigo especulando, esas relaciones tenían, una vez avanzado el proceso, más solidez, se convertían en algo más sólido, férreo. 
Pienso que la organización de ese proyecto exige contar con un amplio archivo de materiales personales fundamentalmente cartas, diarios, quizás también novelas o relatos ficcionales en los que se puedan encontrar descripciones y apreciaciones sobre la época y las costumbres.
Se me cruza la cuestión de la "modernidad líquida" de Bauman y toda esa cuestión de la fluidez, lo efímero, etéreo del mundo actual en el que los vínculos pueden establecerse con celeridad, en poco tiempo digamos y a la vez desvanecerse con similar velocidad.
(no olvidar: el tiempo es una dimensión siempre relativa, poco es una calificación equívoca que sin un sistema de referencias no dice nada)
También se me cruza la cuestión de los soportes que posibilitan los vínculos. En muchísimos casos ya no provienen de la experiencia analógica, del contacto. Esto es un viejo tema, el del chat, redes sociales, la digitalización de las relaciones sociales y personales. No es que quiero hablar de eso sino de cómo se desarrollan esas capas de relaciones digitales.
Pienso en la digitalización del sujeto. Un sujeto sin experiencia sensorial. 



viernes, 23 de noviembre de 2012

La carta de Perón a los pueblos y gobiernos del mundo

Un programa de gobierno que se corra del dogma productivista, es posible? 
Proponer la estabilización del consumo de energía, que no habrá crecimiento de ningún índice productivo y que se logrará una estabilidad absoluta logrando que todos estén más o menos bien, sin perjuicios notables para los que más tienen y con recuperación de niveles de bienestar para los que peor están.
Plantear el despropósito irreversible de querer crecer indefinidamente y aumentar sin freno el consumo y la producción con la paradójica generación de marginados y expulsados, me resultan ya el principal problema político de estos tiempos.
Venía distrayéndome con ese tipo de cosas hace unos días y me encuentro que una amiga de la gran red social cuelga una carta, se me da por leerla y quedo completamente sorprendido por la vigencia y la lucidez de esa mirada.
Recién después me fijé de quien era y ahí la sorpresa se transformó en una emoción profunda. 

Aquí de nuevo el link de esa nota.

http://www.taringa.net/posts/taringa/2783124/Carta-a-los-pueblos-y-gobiernos-del-mundo.html