sábado, 14 de febrero de 2015

Sobre la conspiración I

La cuestión de las conspiraciones y en particular su capacidad explicativa.
La naturaleza de lo conspirativo (desde ya un tema recontrainteresante), merecería una reflexión exhaustiva, su opacidad, su subterránea dinámica, la problemática incontrastabilidad de su existencia, la peligrosa tendencia a convertirla en una especie de Deux-ex-machina que explica absolutamente todo fenómeno ya sea político, comercial, social y hasta deportivo.  Me limito aquí a establecer que en la medida en que el poder se conquista, se afirma y se disputa bajo la lógica conspirativa, la participación popular se vuelve irrelevante, innecesaria o simplemente decorativa.
Pero en los días que corren me interesa pensar la cuestión en relación a su vigencia, a las condiciones de posibilidad de las prácticas conspirativas en la actualidad. Tengo el recuerdo de que Rousseau gano un premio en 1750 creo, con un ensayo que respondía a la pregunta de si el hombre se había vuelto "mejor" digamos, con el desarrollo de las ciencias y las artes (al margen, interesante pensar que ganó argumentando que no). 
Imagino una convocatoria similar pero interrogando sobre la conspiración. El poder, los sectores dominantes tienen hoy mayor o menor capacidad de consolidar el poder por vías conspirativas que antes o no? Para decirlo más sintéticamente: las conspiraciones hoy son más frecuentes y decisivas que antes? El poder se ha vuelto más conspirativo? El desarrollo de las tecnologías de la comunicación le permiten a los ciudadanos conocer más y en función de ello tener más libertad para elegir y tomar decisiones o por el contrario los poderosos hoy disponen de mayores herramientas para hurdir tramas invisibles, mecanismos de control ultrasofisticados que convierten a las sociedades en  rehenes de una desinformación planificada y administrada puntillosamente para consolidar y reproducir la dominación?